Vista y plano de
Toledo,
1608-1614, El Greco. Óleo sobre lienzo, 132 x 228 cm. Museo del Greco, Toledo.
El
Greco nos ofrece Toledo en su totalidad, en una amplia visión panorámica, sin
arbitrarias traslaciones de edificios. Es todo luz, claridad y objetivismo.
En
el primer plano, a la izquierda aparece el símbolo del río Tajo, una figura
manierista dorada con un cántaro derramándose y una cornucopia. A la derecha,
un muchacho abstraído que muestra delicadamente el plano de la ciudad con todos
sus vericuetos reflejados meticulosamente y sus principales edificios numerados
para facilitar su localización. Algunos, han querido ver en esta figura al
propio Jorge Manuel, aunque ello sea imposible por simple razón de edad.
Entre el símbolo fluvial y el muchacho con el plano se sitúa sobre una nube el
Hospital de Tavera y tras él aparece la ciudad, con sus campos dominados por un
cielo rosáceo de tormenta ya pasada en el que desciende la virgen acompañada
por ángeles para imponer la casulla a San Ildefonso.

La
ubicación del hospital de Tavera y la primacía que adquiere ha hecho creer que
su cliente fue D. Pedro de Salazar de Mendoza, administrador de la institución
y que ya le había encargado años antes la decoración de toda la iglesia. Era un
gran coleccionista de mapas y vistas urbanas.
El
Greco contaba con la tradición topográfica conocida en Venecia, incluso en
algún momento se le vincula con la elaboración de mapas cartográficos. Cossío
llegó a señalar que en esta obra, El Greco había hecho “Un Toledo como las
Venecias del siglo XV, con cigarrales y vega sustituyendo a las lagunas y la
casulla de San Ildefonso… en vez del león de San Marcos”.
David J. Calvo Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario